21 Feb El proyecto desde cero con MONICA Ventín Y McDonald’s
¿Nunca has sentido curiosidad por cómo se preparan los proyectos antes de llevarlos a cabo?
Ver el resultado de un proyecto audiovisual nos lleva lo que dura el anuncio o corto / capítulo o peli… Pero, ¿hacerlo?, hacerlo es otra película.
Como cuando nos toca hacer un examen que dura hora y media y nos pasamos cinco días estudiando. Con los proyectos audiovisuales ocurre lo mismo, estos pueden durar cierto tiempo pero, la planificación y la ejecución son mucho más duraderas.
Es por ese motivo que la preparación previa es crucial y necesaria para tener un guion estipulado y unas pautas para poder salir adelante sin perder el hilo del proyecto en caso de que surja un imprevisto.
Todos los preparativos necesarios para empezar a rodar y crear la magia que vemos en pantalla no se hace en dos días ni en dos semanas. La planificación y dedicación para que el rodaje sea fluido empieza con meses de antelación.
Bien, está claro que toda esta información no se puede quedar en el aire y es necesario dejarla por escrito para que cada uno de los detalles del proyecto y el rumbo que debe tomar queden claros. Así, cualquier detalle que queramos reflejar en la pieza audiovisual no pasará por alto.
¿En qué forma se presenta la idea y el rumbo del proyecto?
Para que no haya sustos, desde la productora se redacta un Briefing en el que se estipula todo tipo de detalles sobre el proyecto. En este documento se detalla: el storyboard, la localización, los personajes y el actor que lo representará, todo tipo de complementos y elementos que se requieran para rodar, cada una de las prendas de ropa que llevará cada uno de los personajes, etc. Es decir, desde el guion del proyecto hasta el color del clip del pelo que llevará el personaje secundario.
En el rodaje de McDonald’s con nuestra talento MÓNICA, la productora D0C70R 7R0Y tenía muy claro qué escena hacer con ella, sabían qué coche iban a utilizar, qué modelo de móvil llevaría, el color de la funda…
Este proyecto de MÓNICA nos sirve de ejemplo para demostrar una vez más que, por muy bien planteado que esté el guión de un rodaje, en el momento de la verdad no tienen porque seguir la pauta marcada. Desde el primer momento del casting (este fue online, Mónica grabó el selftape desde su casa) insistieron mucho en el acting del personaje de Mónica, incluso enviando imágenes de referencia, de cómo tenía que grabar Mónica el acting. Esta misma escena con la que nos insistieron tanto y que Mónica volvió a replicar en el rodaje, finalmente no se ha visto en el anuncio.
En estos casos se ve que no siempre la idea original es lo que acabamos viendo, muchas veces las ideas cambian, el rumbo del rodaje varía o simplemente prefieren prescindir de ciertas ideas.
No todo lo que se plasma en papel se ve reflejado de la misma manera en cámara y es por eso que el trabajo de rodar un proyecto audiovisual acaba yendo sobre la marcha, pero siempre con una estética y una idea inicial. Pudiendo así, siempre modificar pequeños detalles como en el caso de MÓNICA, en el que la escena en la que ella debía aparecer cambió, pero la estética del proyecto sería la misma en todo momento.
¿Tu también quieres ser imagen de una campaña?
Date de alta en nuestra Agencia de Modelos y Actores